
Está comprendido por edificaciones localizadas al borde del abismo que llegan a medir hasta 10 metros de altura, las cuales cuentan con sólidos techos que permanecen hasta el día de hoy y han sido elaboradas totalmente en piedra, cuentan con segundo piso, almacenes y con fogatas con chimeneas; también se puede encontrar restos óseos dentro de estas edificaciones. Este complejo data del año 1200 d.c. y pertenece a la cultura de Los Atavillos, una cultura pre-Inca que se desarrolló en el valle Limeño.

Dentro de una gran muralla que la circunda, se encuentran un palacio principal de forma pentagonal y elevadas construcciones de piedras rectangulares de hasta tres niveles y con triples cornisas, chimeneas, almacenes y habitaciones subterráneas que conservan intactos sus techos de piedra, así como terrazas escalonadas.

Para llegar a Rúpac, desde Huaral, hay que internarse 65 km al noreste por la carretera afirmada que corre paralela al curso del río Chancay, luego voltear por el puente Mataca por una subida rumbo a Acos, hasta llegar a la Florida y luego a Pampas (3 horas en camioneta 4x4), en el distrito de Atavillo Bajo. Desde ahí, un camino inca conduce hasta la ciudadela, donde se han acondicionado espacios para acampar. La caminata toma entre 3 y 4 horas. Grado de dificultad: Medio.
2 comentarios:
hola por q no ponen mas fotos con turistas cercas q ya son ahi ciao antonio
que lindas fotos, me gusta mucho lo que se puede encontrar en machu pichu, estoy pensando en sacar pasajes a Cancun y después irme para allá
Publicar un comentario